En este artículo puedes consultar la gestión simplificada de los componentes del bloque con E3.series 2023.
¡Vea el artículo completo y optimice sus procesos!
E3.series continúa evolucionando para ofrecer una experiencia de diseño más intuitiva y eficiente. Una de las últimas mejoras introducidas es la distinción de colores en el árbol de dispositivos para componentes de bloque colocados y no colocados.
Funcionalidades de la Novedad
Componentes de Bloque Colocados: Ahora, los componentes de bloque que han sido colocados en su proyecto se mostrarán en un color específico en el árbol de dispositivos, facilitando la identificación rápida y precisa de los bloques que ya han sido utilizados en su proyecto.
Componentes de Bloque No Colocados: Del mismo modo, los componentes de bloque que aún no han sido utilizados o colocados en el proyecto se mostrarán en un color diferente, lo que le permitirá identificar fácilmente qué bloques aún deben ser insertados en su diseño.
Beneficios de la Nueva Función
La introducción de estos colores diferenciados en el árbol de dispositivos facilita la gestión de componentes de bloque en su proyecto. Con una visualización más clara e intuitiva, puede identificar rápidamente qué bloques ya han sido insertados y cuáles aún deben ser agregados, optimizando así su flujo de trabajo y garantizando una mayor precisión en sus proyectos.
Esta nueva funcionalidad está alineada con el enfoque consistente de E3.series de proporcionar herramientas potentes y fáciles de usar para sus proyectos de diseño eléctrico. Pruebe esta nueva función y descubra cómo puede mejorar su productividad y eficiencia en E3.series.
¡Pruebe AHORA la herramienta de la serie E-CAE E3.series líder en la industria en el mundo con cursos de capacitación técnica!
Haga clic en el banner a continuación:
A continuación, el vídeo demostrativo de la nueva funcionalidad.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube aquí para ver más vídeos técnicos.
El curso aborda la generación automática de la portada del proyecto, manteniendo el contenido al lado de ella, incluyendo la lista de contenido con el nombre de cada página y la descripción de cada una, además de datos como el editor del proyecto y el tipo de documento de la organización. También enseña a generar la lista de materiales, con número de ítem, descripción del componente, proveedor y nombre en el proyecto, y la lista de conexiones de/de, con la señal potencial de la conexión, nombre del cable, sección, color e indicación si el hilo pertenece a algún cable o estructura de cable dentro del proyecto. Además, abarca la creación de una hoja de terminales, con identificación de/de, potencial, nombre del pin terminal, referencia de hoja y jumpers. El curso desarrolla el diagrama eléctrico para generar estas listas y enseña a insertar físicamente los cables, la dirección de los cables en las conexiones y el uso de referencias cruzadas entre las hojas y entre las vistas maestra y esclava. También aborda la diferencia entre los componentes de la base de datos y los dispositivos, el uso de hilos y cables en el software, la creación de dispositivos como montajes, sub-circuitos, opcionales y variantes. Los alumnos aprenderán a trabajar con opciones y variantes para la inclusión o exclusión de proyectos listos para usar, la personalización del producto estándar, y la parte lógica de un PLC, incluyendo su documentación y gestión, con la utilización de un script que opera en Excel y se comunica con el software para rellenar automáticamente los datos de cada entrada y salida.
Curso E3.schematic L1
Descubra más AQUÍ.
¡Descarga E3.series gratis!